Ir al contenido principal

No cuenten con el Herald

Una respuesta a los reclamos de que este diario abandone el periodismo




Escribe

Sebastián Lacunza
Editor-in-Chief 
@sebalacunza





Por tercera vez en el año, uno de los secretarios de redacción del diario La Nación, Pablo Sirvén, se refirió ayer al Buenos Aires Herald en su columna de página 2. En todos los casos, Sirvén acusó al diario que dirijo en su versión impresa de practicar “oficialismo”, aunque matizó, “de baja intensidad” o "sobrio".



No deja de ser reconfortante que el diario más influyente de la Argentina se ocupe con inusitada frecuencia de otro periódico que busca transitar un camino digno pero con pretensiones modestas.



El último ataque de Sirvén al Herald puso el foco en la entrevista realizada al excomandante de la Fuerza Aérea Omar Graffigna. Según el columnista de La Nación, se trató de una “gauchada” a Horacio Verbitsky, dado que Graffigna negó que Verbitsky le hubiera escrito sus discursos durante la dictadura, extremo que sostiene una versión periodística. Sirvén expresó sospechas por el hecho de que a la periodista Luciana Bertoia se le hubiera “ocurrido” llamar a Graffigna para realizar una entrevista que, tal como fue jerarquizada, empezó por Malvinas, siguió por la represión y terminó en el periodista de Página 12.



Nada extraño. La periodista del Herald, parte de cuyo trabajo cotidiano es la sistematización de información sobre el terrorismo de Estado, con testimonios y verificación de fuentes, realizó la tarea elemental de consultar a un represor con el fin de escuchar su versión, algo no tan frecuente en el periodismo de hoy.



Bertoia es una de las periodistas argentinas con más altos conocimiento de las causas judiciales de la represión y formación en derechos humanos, motivos por los que fue convocada a trabajar a un diario cuya línea editorial incluye, entre sus prioridades, la búsqueda de memoria, verdad y justicia, en contraposición a la prédica a favor del olvido, tergiversaciones e impunidad de otros medios. Así las cosas, es entendible la suspicacia expresada por Sirvén.



El Herald se ha transformado en un medio incómodo en tiempos de clasificaciones someras de oficialistas y opositores. Por caso, al día siguiente de la entrevista a Graffigna que molestó a La Nación, salió publicada en contratapa otra a Santiago O’Donnell, coautor junto a Mariano Melamed de un libro crítico de Verbitsky y del Centro de Estudios Legales y Sociales. Quizás, el especialista en medios de La Nación no tiene oportunidad de leer el Herald a diario, por lo que se ve forzado a echarle una mirada cuando este periódico publica alguna primicia o es objeto de debate en redes sociales. Se sabe, a veces Twitter conduce a mal puerto.



Más desconcertante aún para los periodistas partidizados que se dedican a disparar conclusiones sobre algún indicio suelto es un repaso por los columnistas habituales del diario, algunos de los cuales llevan más de tres décadas encabezando la sección Opinión. Casi todos se ubican en una línea crítica del oficialismo. Para incrementar el desconcierto, un mínimo seguimiento de la agenda informativa del Herald, que exhibe temas incómodos para todos los gobiernos, desbarata todo intento precipitado de etiquetar.



Un ejemplo. El Herald fue uno de los primeros medios que percibió la notable debilidad de la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y otros funcionarios, algo que, por cierto, hoy es una postura que muchos más suscriben. Ello no impidió que este diario pusiera tempranamente la mirada sobre el turbio manejo de los organismos de Inteligencia por parte del Gobierno, o sobre la complicidad con un fiscal cuyo currículum recién ahora es descubierto como oscuro por la Casa Rosada. La Presidenta elogió una tapa del Herald sobre Nisman (no la del día anterior, tampoco la del día siguiente). Tras cartón, Sirvén se lanzó a hilvanar conclusiones sobre el comentario de CFK. El análisis sobre el discurso presidencial de enero que aludió al Herald se titulo, en tapa, “Commentator-in-Chief”.



Es tiempo de obediencia debida. Algunos, incluso, se lo toman como un asunto religioso (la primera nota de Sirvén contra este periódico proclamó “La maldición del Herald”). Quienes pasan lista para comprobar lealtades aspiran a un seguimiento acrítico de cuanta versión resulte útil para perjudicar al adversario. No esperen que el diario que dirijo abandone el periodismo.

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc

El holandés, según Ivonne Bordelois

Entrevisté para Ámbito Premium a Ivonne Bordelois, en el marco de una serie de notas sobre "el habla de los argentinos". Como no es tan accesible en la web, acá la copio. Y como esto es un blog, una foto informal. Sebastián Lacunza Ivonne Bordelois, amante de las palabras, tuvo los diálogos más profundos y reveladores de su vida en una lengua cuyo recuerdo le causa hasta fastidio. En un momento crítico, no se metió en las profundidades de su inconsciente en español, el idioma de su vida; ni en el inglés con el que se había divertido años tomando cervezas con sus amigos negros en un suburbio de Boston; ni en el francés de su infancia, en un campo de la pampa bonaerense. Tampoco en italiano ni en portugués, lenguas casi propias para esta escritora que ha sacudido la conciencia del habla de los argentinos en la última década. En los comienzos de los ’90, con la jubilación a la vista al cabo de 13 años de dar clases en Utrecht, Holanda, Bordelois se encontró “sin rumbo”, an

Terror — so far, so close

Sebastián Lacunza @sebalacunza BUENOS AIRES — Nobody in Argentina seems able to come to terms with the way a group of 40-something men who had traveled to the United States to  celebrate their friendship  since school days 30 years ago died at the hands of a terrorist during a bicycle ride on the banks of the Hudson River. “Inconceivable” was one of the most-used words by relatives and former classmates of the alumni of the Instituto Politécnico Superior San Martín of Rosario, whom Argentine media have been interviewing and featuring constantly since Halloween. Eight of them went to New York; five died in last week’s attack. But that incredulity wasn’t limited to the inhabitants of Rosario, Argentina’s third-largest city. The attack was a shock for the entire country. Argentines usually figure that the chances of dying at the hands of hooligans during a soccer match are greater than becoming a victim of terrorist slaughter. Living more than 4,300 miles away from the southe