Ir al contenido principal

Periodistas repudian el negacionismo de La Nueva Provincia sobre los crímenes de Massera

Saludable iniciativa. En el blog www.periodistascontraelnegacionismo.blogspot.com se actualizan adhesiones:

Los abajo firmantes, periodistas y docentes de Ciencias de la Comunicación de todo el país, expresamos nuestro repudio ante el texto negacionista publicado el 9 de noviembre pasado por el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, que procura tergiversar el rol histórico del ex jefe de represores Emilio Massera y de la última dictadura en su conjunto.

Lesionan la moral de la sociedad e insultan a las víctimas de la maquinaria de muerte que co-dirigió el fallecido Massera, el enaltecimiento de su figura y la falsedad histórica sobre hechos ya dilucidados en todas las instancias posibles por la Justicia, que llegó a conclusiones certeras gracias a la dignidad y valentía de miles de argentinos, y al compromiso con el "nunca más" de la inmensa mayoría de la sociedad.

Si tal negacionismo emana de un diario con aspiración generalista y fuerte influencia en la zona donde se difunde, el daño a la verdad y a la memoria se torna más grave todavía. Y peor resulta la mentira, cuando dos obreros gráficos de La Nueva Provincia se encuentran entre las víctimas fatales de la represión ilegal por parte de marinos dirigidos por Massera, quien entonces, entre 1976 y 1983, recibía elogios en las páginas del medio.

No nos pronunciamos sobre el debate entre juristas acerca de si el negacionsimo del terrorismo de Estado merece sanción judicial, tal como ocurre, por ejemplo, en Alemania y otros países. Sí nos vemos en la obligación, como periodistas, de reaccionar ante textos editoriales como el aludido, al tiempo que instamos a las cámaras empresariales de prensa a revisar la membresía de medios que demuestran nulo compromiso con los valores democráticos y se dedican, además, a tergiversar la historia.

Por último, nos solidarizamos con los trabajadores de prensa de La Nueva Provincia que repudian la postura editorial del medio en el que trabajan.

Por adhesiones, enviar un mail con nombre y ciudad de desempeño a contraelnegacionismo@gmail.com

Rodolfo Piraccini - Pcia. Buenos Aires (Pergamino)
Elena Corvalán - Salta
Carlos Liascovich - Buenos Aires
Damián Autorino - Buenos Aires
Juan Pablo Mansilla - Buenos Aires
Miriam Lewin - Buenos Aires
Pedro Caram - Río Negro
Martín Alejo Van Dam - Salta
César Arrueta - Jujuy
Jorge Hirschbrand - Mendoza
Alejandra Cebrelli - Salta
Elio Bratt - Neuquén
Sergio Flores - La Rioja
Oscar Londero - Entre Ríos
Cristian Ortega - Mendoza
Rodrigo Conti - Buenos Aires
Sebastián Lacunza - Buenos Aires
Víctor Arancibia - Salta
Débora Campos - Buenos Aires
Augusto Álvarez - Corrientes
Fabián Magnotta - Entre Ríos
Julio Torreguitart - Pcia. de Buenos Aires (Coronel Pringles)
Oscar Lardizábal - Pcia. de Buenos Aires (Mar del Plata)
María Rosa Di Santo - La Rioja
Mercedes López San Miguel - Buenos Aires
Maurizio Matteuzzi - Roma (Italia)
Ignacio Lorenzo - Pcia. de Buenos Aires (La Plata)
Claudio Andrés de Luca - Santa Fe (Rosario)
Marita Couto - Salta
Ignacio Guebara - Buenos Aires
Gabriel Catracchia - Buenos Aires
Ulises Naranjo -
Juan Ignacio Irigaray - Buenos Aires
Diego Comba - Salta
Martín Becerra - Buenos Aires
Marìa Itumelia Torres - Misiones
Idangel Betancourt - Salta
Siguen las firmas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...