Ir al contenido principal

La política del mantra


Escribe
Sebastián Lacunza
Editor-in-Chief
@sebalacunza

Si asumimos que “una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento” (Voltaire), la realidad política de la Argentina hace años que no brilla por su nivel intelectual. Acaso un ejemplo oportuno para sintetizar el estado de la situación sea el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, en tanto artífice clave en el Congreso con todos los peronismos durante los últimos veinte años (el conservador popular, el opositor, el de emergencia y el populista de centroizquierda). Su pieza oratoria en la noche del miércoles dejó párrafos memorables, tanto por su diatriba contra los senegaleses (y antes contra chinos, uruguayos y albaneses), su desprecio por Bolivia, la admisión de que pierde la capacidad crítica cuando es oficialista y sus cuestionamientos a rivales que, tal como fueron expresadas, parecieron elogios. Y todo dicho mediante un discurso que deja la sensación de que las palabras se escapan de su boca y le aputan como lanzas.
Pichetto, representante de Río Negro, es un hábil y tenaz negociador de la política, y por ello fue siempre privilegiado por sus pragmáticos jefes políticos. Pese a sus grises, el senador rionegrino no es ni de lejos el responsable de la retórica más pobre entre sus pares. Sin ir más lejos, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Mauricio Macri no le hicieron sombra en el plano discursivo a su predecesor Raúl Alfonsín. Cristina Kirchner, dueña de una palabra mejor articulada que sus colegas más próximos y su sucesor, terminó entregándose a discursos interminables y presuntuosos (no casualmente, el rasgo empeoró con el declive de su gobierno).
La consecuencia más lesiva de la planicie discursiva es que las palabras se vienen separando crecientemente de los hechos. Así, corruptos hablan de honestidad, dueños de mentiras dicen defender la verdad, autoritarios aburren con elogios al “consenso”, odiadores gritan “amor”... Y si hablamos de campañas políticas, un espacio en el que se instaura el “vale todo” de las promesas, se niegan aumentos de tarifas y devaluaciones que semanas o meses más tarde serán draconianos.
Los hechos. Cristina Kirchner sacó 82,11% de los votos en la provincia norteña de Santiago del Estero, en 2011. Scioli obtuvo 63,07% el año pasado en ese mismo distrito, uno de los más pobres del país. Un escenario similar al de Formosa, en el extremo Norte. Sin embargo, la fe de sus votantes en líderes que perdieron ante Macri en noviembre no impidió que la totalidad de los senadores de ambas provincias votaran a favor del acuerdo con los holdouts.
No es tiempo de lamentos para el kirchnerismo ante la magnitud de una victoria de Macri en el Senado tan contundente como pocas veces gozaron los anteriores gobiernos. De principio a fin, las administraciones de Néstor Kirchner y CFK se valieron de la misma apelación al pragmatismo ("chequera", le llaman los críticos) que el resultado del Senado permite vislumbrar en Macri. El que a hierro mata, a hierro muere. Haber escuchado a un mismo dirigente proclamar contra la rapiña de los buitres y reencontrarlo ahora a favor de la "regreso al mundo" y el beneficio virtuoso de tomar deuda no hace más que confirmar la íntima conexión entre degradación de la formas del discurso y el discurso en sí mismo.
De palabras degradadas también se trata el amargo final de semana para la Casa Rosada. El macrismo validó durante años la estadística de pobreza de la Universidad Católica Argentina, mientras el kirchnerismo denunciaba el dato como un dibujo destinado a enlodar sus logros sociales. Favorecido por el fraude del INDEC, el debate sobre la pobreza fue banalizado hasta un extremo. Voceros del oficialismo y la oposición — políticos y mediáticos — hoy cruzan de vereda, una vez que el estudio de la universidad dirigida por un monseñor entre los más allegados a Jorge Bergoglio arrojó una abrupta alza del nivel de pobreza en el primer trimestre de Macri, hasta alcanzar un nivel inédito durante el gobierno de CFK.
Probablemente resulte insostenible que un tercio de los argentinos vive bajo la línea de pobreza, como sostiene la UCA, lo que convertiría a la Argentina en uno de los países latinoamericanos que más pobres reconoce (la estadística oficial de Perú marcó 22 por ciento en 2014, por caso).  No obstante, el dato más significativo del índice de la UCA es que el gobierno, que exhibe una abrumadora vocación para tratar de moldear la percepción social y su imagen en el exterior, recibió el mayor disgusto de su breve mandato de manos de la Iglesia Católica. La noción de que hay más pobres traspasa fronteras, rompe la lógica en la que se siente cómodo un Poder Ejecutivo que repite que su destino es la “pobreza cero”, como un mantra hueco.

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

El holandés, según Ivonne Bordelois

Entrevisté para Ámbito Premium a Ivonne Bordelois, en el marco de una serie de notas sobre "el habla de los argentinos". Como no es tan accesible en la web, acá la copio. Y como esto es un blog, una foto informal. Sebastián Lacunza Ivonne Bordelois, amante de las palabras, tuvo los diálogos más profundos y reveladores de su vida en una lengua cuyo recuerdo le causa hasta fastidio. En un momento crítico, no se metió en las profundidades de su inconsciente en español, el idioma de su vida; ni en el inglés con el que se había divertido años tomando cervezas con sus amigos negros en un suburbio de Boston; ni en el francés de su infancia, en un campo de la pampa bonaerense. Tampoco en italiano ni en portugués, lenguas casi propias para esta escritora que ha sacudido la conciencia del habla de los argentinos en la última década. En los comienzos de los ’90, con la jubilación a la vista al cabo de 13 años de dar clases en Utrecht, Holanda, Bordelois se encontró “sin rumbo”, an...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...