Ir al contenido principal

AFSCA tackles Clarín, Pierri plans on Monday; Telefónica, Vila a week later

By Sebastián Lacunza
Herald Staff
The AFSCA media watchdog will tackle next February 17 and 24 the adjustment plans submitted by the main players in media market, according to the requirements set up by the 2009 Media Law.
The proposals by the Clarín Group and cable company Telecentro will be the first to be discussed and both are likely to be approved. The Telefónica/Telefe, Spanish Prisa Group and Vila-Manzano holdings will be adressed a week later.
The head of AFSCA Martín Sabbatella told the Herald in Jaunuary that the Clarín plan complies “on its face” with the 2009 law. And considering its cable unit Cablevisión has partially fulfilled requirements to adjust its grid layout as ordered by AFSCA, there is little room for doubt that its plan is likely to be approved. However, it seems clear the key discusion will be centred on who will become the owner of each one of the six units the company is seeking to divide itself into.
Meanwhile, the plan presented by Telecentro — the cable group owned by right-wing Peronist leader Alberto Pierri and second player in cable market in Buenos Aires — is expected to be approved as well, although with a few “objections” regarding the way the company is using its licences to reach most of the Greater Buenos Aires area. These observations would limit the expansion of Telecentro in the cable market.
A week later, all eyes will be on Telefónica and its main TV channel Telefe. The Herald also revealed weeks ago that the Spanish company has failed to convince AFSCA regarding the incompatibility between running a public utility and be a media licencee at the same time. Telefónica’s argument is that the actual owner of Telefe is the Spanish company based in Madrid and it has no links with the Argentine subsidiary, a leader in the landline and mobile telephone market.
Such an argument has been strongly criticized by AFSCA lawyers. “The situation didn’t change,” a source from AFSCA said last night. Prisa, which controls Radio Continental in Buenos Aires and other stations in the provincies, will not face any problems, while Vila-Manzano (Radio La Red, Supercanal cable, América TV, América 24 news channel) has already received objections from AFSCA.

@sebalacunza

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...