Ir al contenido principal

Una prensa hostil se adecua al nuevo escenario

Sebastián Lacunza
Lima (enviado especial) - El resultado del domingo supuso un punto de inflexión en la batalla mediática que tuvo lugar durante la campaña presidencial peruana. Ante la victoria de Ollanta Humala, la prensa de Lima buscó ayer reacomodarse en el nuevo escenario.

El Comercio (conservador, segundo en ventas entre los generalistas) reclamó desde su título de tapa: «Un resultado que llama a concertar», y resaltó una brecha exigua que, como era previsible, horas más tarde se ampliaría a favor del postulante nacionalista. Patricia del Río, columnista de Perú 21 (tabloide generalista del mismo grupo), evaluó que «Ollanta Humala ha sido elegido y nos toca a los peruanos asumir una actitud vigilante», marcando el tono a todas luces pro Keiko Fujimori que enarboló el matutino, y que lo había llevado el domingo a ordenar «no saltar al vacío».

El económico Gestión y el popular Trome, ambos del grupo El Comercio, tomaron distancia del triunfador, pero se mostraron menos combatientes. El primero pidió en su tapa que el centroizquierdista «ahora debe dar confianza», pero valoró más adelante que «ofrece continuidad del crecimiento», mientras el diario popular de más ventas de habla hispana otorgó escasas páginas a la elección y resaltó que los analistas «piden que se mantenga el rumbo».

Habrá más informaciones para el boletín de la relación entre Humala y el grupo EC, que posee la mayoría accionaria del canal de TV América (el de más rating) y el de noticias N. Como pauta de la distancia con ese grupo, el exmilitar eludió, durante el tramo final de la campaña, otorgar una entrevista al decano de la prensa peruana porque lo consideró un hecho irrelevante, indicó su entorno.

«¡Que nadie abandone las trincheras!», impartió el columnista de Correo (derecha, diario generalista de más ventas) Aurelio Pastor Valdivieso. Del mismo grupo, el amarillo Ojo valoró un triunfo «con las justas».

Se presume que vendrán buenos tiempos para La Primera, el único diario humalista de la primera hora, que ayer tituló exultante: «Victoria» y en sus páginas interiores denunció la «guerra sucia» de la prensa rival.

La República (LR) es el diario generalista referente del centroizquierda, socio de EC en el negocio televisivo, pero su rival ideológico. Abiertamente anti-Fujimori, LR celebró que Gana el Perú y su principal columnista, Augusto Álvarez Rodrich, encabezó su opinión con la advertencia: «Sin cheque en blanco». Mario Vargas Llosa concedió una entrevista a este medio que, tras su sonora renuncia a EC, pasó a publicar sus artículos. El Popular, del grupo LR, se mostró menos medido y festejó«¡Sí, se pudo!».

Es probable que comience un nuevo capítulo para la prensa peruana y que el combate se intensifique. El sagaz conductor de Buenos Días Perú, Beto Ortiz, excepción al antihumalismo del firmamento televisivo de Lima, exhibía ayer cierta satisfacción, al tiempo que evaluaba que los medios peruanos deben un «pedido de disculpas» a sus atribuladas audiencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...