Ir al contenido principal

Prohíben salir del país a la nuera de Bachelet

Sebastián Lacunza
El Correo 
Buenos Aires - En plena temporada de vacaciones de verano, los ojos de Chile estaban puestos ayer en Rancagua, al sur de Santiago, donde tuvo lugar la audiencia judicial por una causa de presunto fraude fiscal que tiene entre las imputadas a Natalia Compagnon, nuera de la presidenta, Michelle Bachelet.
La defensa de Compagnon acordó con la fiscalía la obligación de comparecencia mensual ante la Policía y la prohibición de viajar al exterior, un bajo costo, según analizaba la prensa chilena. Así, Compagnon evitó penas más graves como el arresto domiciliario, que cupo a otros implicados en la causa, como su socio, Mauricio Valero.
El monto del supuesto fraude al Estado mediante el uso de facturas apócrifas fue 154 mil euros a través de la consultora Caval, un sello creado por Compagnon. La acusación sostiene que Caval emitió facturas “por servicios que jamás se prestaron”.
No es el único ni más grave delito que le atribuyen a Compagnon y a su pareja, Sebastián Dávalos, el hijo de la presidenta socialista chilena. Ambos quedaron en el ojo de la tormenta hace un año cuando salió a la luz que habían acordado un préstamo de diez millones de dólares del Banco de Chile, propiedad de Andrónico Luksic, para comprar un terreno en una zona rural del municipio de Machalí (108 kilómetros de Santiago), que luego sería recategorizado a urbanizable, en un típico caso de especulación inmobiliaria.
Más allá de la imputación contra Compagnon, que como Dávalos quedó marginada de la vida pública, el caso Caval afectó seriamente la popularidad de Bachelet, cuya integridad estaba puesta fuera de duda hasta 2014.
El crédito del banco de Luksic, uno de los magnates más ricos de Chile, se concretó el 16 de diciembre de 2013, un día después de que Bachelet ganara la presidencia por amplio margen. Caval, la firma de Compagnon que canalizó el préstamo, no tenía clientes, antecedentes ni fondos como para recibir semejante monto.  
Bachelet fue electa por amplio margen, a caballo de una imagen positiva personal estable desde el final de su primera presidencia, en 2010, y que excedía con creces la de la alianza gobernante socialista-demócratacristiana. Pero no bien comenzó su gobierno, la ambiciosa agenda de reformas quedó enmarañada en dificultades de gestión y resistencias dentro de la coalición gobernante. La presunción de que Bachelet estaba al tanto de las supuestas maniobras de su hijo y de su nuera — atizada por la oposición y la prensa conservadora, que es casi toda la prensa chilena —, terminó por consolidar un nivel de desaprobación del orden del 65 por ciento.

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...