Ir al contenido principal

Andrew, el porteño más inglés

El domingo llegué a Buenos Aires de un viaje largo y en el camino a casa desde Ezeiza me enteré de la muerte de Andrew Graham-Yooll.

En abril de 2013, a horas de que me propusieran dirigir el Herald, sonó mi celular. Era Andrew: directo, algo alborotado, con la voz afectada que suelen tener los asmáticos, y sin rastros del estereotipo british. Hasta entonces, para mí Graham-Yooll era una firma (un prócer del Herald), a quien imaginaba distante desde su pedestal.

Al día siguiente, en pleno horario de redacción, fui a su casa en una zona de Barracas que desconocía. Dos cervezas frías. Andrew; el periodista, el corresponsal, el historiador; era Andrés para el remisero de la villa 21-24 que lo solía conducir.

Nos vimos desde entonces con cierta frecuencia; por lo general, en cenas con su pareja y Mercedes después del cierre o, desde que se había mudado a Larroque, en horarios más normales durante sus visitas a Buenos Aires.

No corresponde que trace un perfil por acá. Hay voces más autorizadas para lo personal y su recorrido profesional valdría un libro.Cuento dos o tres cuestiones.

Laburaba las notas como si fuera el aspirante a crítico literario que golpeó las puertas del Herald hace 50 años. Tomaba colectivos, trenes, compartía tardes con sus fuentes (historiadores, escritores, expertos insospechados, testigos). Entregaba un texto pulido. Era de esos — tan respetables — que se releen y mandan las corrrecciones porque falta una mayúscula o sobra un punto.

Su combinación de memoria e ironía era una espada filosa a la hora de mirar al pasado, pero al mismo tiempo, no le faltaba afecto ni generosidad. Guardaba cierta reticencia a revisitar los setenta, le escapaba a los relatos épicos. Era tan interesante conversar con él, que me contenía para que no pareciera que le estaba haciendo una entrevista.

En momentos críticos del Herald, apelé a sus consejos. No hablamos mucho de nuestras diferencias, que intuyo las habría. Con pocas palabras, captaba cómo venía la mano. Me frenó a tiempo en un par de oportunidades y me anticipó escenarios que finalmente se dieron.

Los últimos años fueron duros para Andrew. Creo que utilizaba el humor y la falta de preámbulos para revestir temores y preocupaciones.

Almorcé con él y su pareja hace un mes y medio. Lo vi muy bien, con el espíritu recuperado.Aunque porteñazo, tenía algo de inglés en la previsión de los tiempos. Me dijo que en julio se iba de viaje a Inglaterra; que de ser necesario, lo llamara antes por un dato que quedó pendiente. Como yo también partía, pensé en dejarlo para el regreso de ambos.

Me impacta la prepotencia de la muerte para interrumpir la vida cotidiana, y la prepotencia de la muerte para interrumpir la riqueza e la vida.

Hasta siempre y gracias.

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

El holandés, según Ivonne Bordelois

Entrevisté para Ámbito Premium a Ivonne Bordelois, en el marco de una serie de notas sobre "el habla de los argentinos". Como no es tan accesible en la web, acá la copio. Y como esto es un blog, una foto informal. Sebastián Lacunza Ivonne Bordelois, amante de las palabras, tuvo los diálogos más profundos y reveladores de su vida en una lengua cuyo recuerdo le causa hasta fastidio. En un momento crítico, no se metió en las profundidades de su inconsciente en español, el idioma de su vida; ni en el inglés con el que se había divertido años tomando cervezas con sus amigos negros en un suburbio de Boston; ni en el francés de su infancia, en un campo de la pampa bonaerense. Tampoco en italiano ni en portugués, lenguas casi propias para esta escritora que ha sacudido la conciencia del habla de los argentinos en la última década. En los comienzos de los ’90, con la jubilación a la vista al cabo de 13 años de dar clases en Utrecht, Holanda, Bordelois se encontró “sin rumbo”, an...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...