Ir al contenido principal

WikiLeaks: Pedido de auxilio de Boggiano a la Embajada de EE.UU.

or: Sebastián Lacunza
Antonio Boggiano

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Boggiano acudió varias veces a la Embajada de Estados Unidos para solicitar ayuda en una demanda presentada por él contra el Gobierno argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según se desprende de un cable de la delegación estadounidense emitido el 11 de marzo de 2008 y dado a conocer ahora por la organización WikiLeaks.

El cable diplomático refleja que la figura de Boggiano le despertaba serias dudas al entonces embajador Earl Anthony Wayne. Una prueba de que el juez destituido no medía bien el grado de receptividad que podía tener su pedido de auxilio lo da el hecho de que años antes, no bien asumió Néstor Kirchner en la Casa Rosada, la propia Embajada utilizaba la denominación "mayoría automática" para referirse al grupo de la Corte Suprema que integraba Boggiano.

El ex juez supremo se había presentado ante la CIDH en 2006 porque consideraba que sus derechos habían sido vulnerados un año antes, cuando el gobierno impulsó su desplazamiento por supuestamente fallar contra derecho en las causas conocidas como Meller, Macri y Dragonetti de Román. Tras aceptar el caso, la CIDH no había vuelto a dar noticias sobre el expediente.

El pedido de Boggiano se había tornado recurrente. Tres veces había abordado a Wayne por el mismo tema, según explica el propio embajador en el texto, pero el diplomático no estaba muy dispuesto a actuar.

Ante todo, Wayne reflexionaba que la demanda de Boggiano ante la CIDH podía no prosperar. "Los derechos individuales de Boggiano no parecen haber sido violados" y "el impeachment en su contra no parece causar enojo público", medita Wayne en dos fragmentos del cable.

Entre los argumentos que el ex magistrado transmitió a la Embajada para declararse perseguido por el Gobierno argentino, Wayne menciona su voto a favor de que "todo acto de terrorismo debería ser clasificado como crimen de lesa humanidad, sea cometido por el Estado o por grupos guerrilleros". "Entre otras razones", según el embajador, Boggiano también adujo un prejuicio de Néstor Kirchner en su contra "por sus vínculos con la Iglesia Católica y el Opus Dei".

Wayne cierra el cable pidiendo instrucciones al Departamento de Estado sobre qué responderle al ex ministro supremo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...