Ir al contenido principal

Equis, el resto y Poliarquía

Hace ya décadas que los encuestadores son sospechados de falsear datos. En esta elección para jefe de gobierno, como en otras recientes, unos cuantos, tras operar un tiempo largo, fueron afinando los números en la última semana.
El siguiente cuadro trata de medir cuál de ellos erró de forma más grosera, de acuerdo a los últimos sondeos publicados el jueves previo a los comicios. Se toman los candidatos a los que se daban más chances antes de la elección. No está, por ejemplo, Silvana Giúdici, que en promedio quedaba debajo del sexto puesto y salió quinta en el cómputo real. Otras muestras ubicaban más aisladamente a Zamora, López Murphy y Castrilli con una performance mucho mejor que la finalmente alcanzada.
El gráfico requiere matizaciones. En el caso de Management and Fit, su mayor margen de error es con Filmus, como suele suceder con los postulantes y políticos kirchneristas en las mediciones de esta firma. En 2007, había insistido en que Telerman desplazaba al kirchnerista del segundo lugar, con una ventaja de siete puntos. En cuanto al resto, M and F estuvo bastante precisa, y como todas, subvaloró el potencial de Macri.
Así las cosas, Artemio López, de la consultora Equis, vuelve a errar por cerca de 50% más que el promedio y, muy especialmente, falla en los primeros puestos; y Poliarquía, que publica en el diario La Nación, es otra vez la consultora más precisa, con la mitad de margen de error que el promedio.
Aurelio, que cuenta con grandes aciertos y grandes desaciertos en el pasado, quedó entre los peores. NC, de Mansilla, paga su visión ultrasesgada favorable a Telerman, y OPSM, de Zuleta Puceiro, en este caso, queda como el mejor del pelotón medio. El contraste es con el 99,2% escrutado.



Aresco Ceop Equis Ibarómetro NC Opsm Rouvier Poliarquía MyF FINAL


PROY.









Macri 41,5 43 35,7 41,4 39 38 42,6 45,3 44 47,1
Diferen. 5,6 4,1 11,4 5,7 8,1 9,1 4,5 1,8 3,1











Filmus 35,2 35,1 30,8 34,2 32 27,8 35,2 30,5 22,5 27,8
Dif. 7,4 7,3 3 6,4 4,2 0 7,4 2,7 5,3











Solanas 8,6 9,4 5,6 9,6 13 8,9 10 11 13,2 12,8
Dif. 4,2 3,4 7,2 3,2 0,2 3,9 2,8 1,8 0,4











Esten. 4,2 3,4 1,1 4,5 3,7 2,7 4,7 3,2 4 3,3
Dif. 0,9 0,1 2,2 1,2 0,4 0,6 1,4 0,1 0,7











Telerm. 2,2 2,6 1,1 2,4 6,9 3,1 2,4 2,6 2,2 1,8
Dif. 0,4 0,8 0,7 0,6 5,1 1,3 0,6 0,8 0,4






















Diferen. Sumada 18,5 15,7 24,5 17,1 18,0 14,9 16,7 7,2 9,7

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...