Ir al contenido principal

Not only a matter of manners

Contrasting foreign affairs



By Sebastián Lacunza
Editor-in-Chief
It’s an open secret. In First World diplomatic spheres, the kind words about Mauricio Macri are overwhelmingly more generous than their impressions of Cristina Fernández de Kirchner. Although the envoys from other countries tend to take a more complex view of Peronism than that prevailing in their capitals of origin — a judgement they form by virtue of being witnesses of a giddy reality — the word on CFK has been dominantly acid. This does not only reflect a displeasure with protectionist measures or an ideological distance from “leftwing populism.” Manners and keeping channels open despite differences have their value in international relationes but these were not aspects achieved (or even sought) by Kirchnerite diplomacy.
By late March Mauricio Macri will have held bilateral huddles with a sizable chunk of the leaders of the world’s richest economies, among them Barack Obama, Matteo Renzi and François Hollande. The American, it is worth pointing out, is accused of being populist, pro-Iraní and even socialist by the extremists competing for the presidential candidacy of the Republican Party while today’s Europeans range between centrist and social-democrats (highly unpopular).
Macri has already had his photo-ops with David Cameron (UK), Enrique Peña Nieto (Mexico) and Justin Trudeau (Canada). Figures like Benjamin Netanyahu (Israel), Queen Máxima (The Netherlands), Enda Kenny (Ireland) and Juan Manuel Santos (Colombia) completed the album. Coming February 27, the President will have also exchanged smiles (or even sullen gestures) with Pope Francis.
Macri’s agenda, not anchored in political or ideological axes, constrast with CFK’s, which worsened the relationship with the United States and distrust of European leaders. CFK’s allies respond to such criticism by claiming the strong political relations with South American countries, which resulted — beyond the steep decline in the last three years — in a trade exchange with high added value. Kirchnerite leaders also oppose “strategic alliances” with Beijing, Moscow ... adding, with a Peronist smile, the Vatican.
After 12 years, CFK’s allies may wonder how it is possible that Buenos Aires (one of the major world capitals, second-largest South American economy, the fifth country in number of Spanish-speaking residents) settle a project of foreign affairs out of the radar of Washington and Europe. Perhaps, it is possible to have a foreign policy in line with national interets avoiding ideologism and, above all, the personalization of relationships.
@sebalacunza

Entradas más populares de este blog

De Víctor Hugo a los relatores que insultan

Unos tipos con micrófono que insultan más que un hincha desbordado son presentados en las webs y en la tele como apasionados que causan gracia. Antes que ocurrentes espontáneos son, en realidad, violentos equiparables con barrabravas.  Es una paradoja que ello ocurra en el Río de la Plata, donde nacieron los mejores relatores de fútbol del mundo. Entre ellos, el mejor, Víctor Hugo.  El jugador sublime tuvo al relator sublime. Por su universo de palabras y sus tonos de voz, por sus creaciones artísticas; por su capacidad para leer la jugada y por la precisión de la narración. Casi no aparecen ahora los diálogos que VH presumía entre jugadores o con el árbitro, o el "que sea, que sea, que sea". Pervive el "ta ta ta" y el "no quieran saber".  Contemporáneos de Víctor Hugo, hubo y hay relatores brillantes (soy injusto y nombro seis: Juan Carlos Morales, José María Mansilla, José Gabriel Carbajal, el primer Walter Saavedra y el mejor relator argentino que esc...

Contame, putita

Escribe Sebastián Lacunza Las 12 / Pagina 12 No sólo los cambios en el sistema de jubilaciones hicieron evidente que las vidas de las mujeres están devaluadas, también los modos de la represión exhibieron la crueldad de la misoginia. Maniatada en el piso, rodeada por diez policías, una mujer gritaba con todas sus fuerzas: “Vení a decirme en la cara lo que me dijiste. Vos, hijo de puta, decímelo acá”. Ubicado a pocos metros, un policía tensaba la sonrisa y desviaba la mirada. Eran las 16.40 del lunes. Mientras los diputados retomaban la sesión para recortar aumentos en las jubilaciones, la anatomía del instante en el cruce de Avenida de Mayo y Sáenz Peña proveía un cuadro renacentista. Sobre una esquina, unas seis mujeres del Proyecto Comunidad denunciaban, entre llantos, que habían sido golpeadas y se habían llevado a todos los hombres y a dos compañeras del grupo. Por el centro de la avenida, policías trasladaban detenidos hacia el interior de la plaza y, a media cuadra, un ...

Orgullo y prejuicio del habla rioplatense

Sebastiàn Lacunza Resulta que en el extremo sur del mundo hay un extenso territorio poco poblado, y que antes de ser país fue, al menos durante un par de siglos, bastante ninguneado por el imperio. Que desde los preparativos de su independencia, gran parte de sus intelectuales y dirigentes creyeron tener alma francesa o inglesa, jamás española. Pero más tarde, ese país recibió una gringada inconmensurable, ante lo que otra elite buscó refugio de identidad en la antes despreciada España. Hay más. Ese extraño país negó sus rasgos indígenas hasta donde pudo y fue variando a lo largo de las décadas sus complejos en relación a Europa y, la novedad, Estados Unidos . A la hora de pintar su carácter, muchos coinciden en que esta tierra es, por un lado, bastante tilinga, y por el otro, alberga una creatividad explosiva, que juega y seduce con su habla. Por todo ello y mucho más es que la variante del español que se habla en Argentina adquiere particularidades tan distintivas en cuanto a su ento...